Reformas que te ayudan a reducir el consumo eléctrico

Reformas que te ayudan a reducir el consumo eléctrico

 

Conoce algunas de las reformas que puedes hacer para evitar puntos de fuga de energía y poder reducir el gasto energético de tu hogar.

 

Según el Instituto para la Diversificación y Conservación de la Energía (IDEA), los edificios consumen más energía que el sector del transporte (33%) o la industria (26%). Precisamente por la antigüedad del parque inmobiliario español, construido en su mayoría antes de 1990, estas casas son edificios muy pobres energéticamente desde el punto de vista energético, por lo que las casas españolas consumen mucha energía. Combinado con un cambio en las facturas de la luz en junio del año pasado, que afecta directamente al consumo en determinadas horas, y el calor típico del comienzo del inminente verano, podemos estar seguros de que estamos ante un gran problema en la economía de muchos españoles.

 

Por ello, y debido al cambio de las nuevas facturas eléctricas, conviene recordar algunas reformas que evitarán puntos de fuga de energía y reducirán el consumo energético.

 

Lo primero y más importante es un buen aislamiento del techo y la fachada del edificio. Para intervenciones individuales, el aislador se puede colocar en el interior de la vivienda, en el interior de la pared o adosado a ella. Recuerde, si estas mejoras se hicieran en el marco de una revisión integral, el costo no sería tan alto. Para un proyecto de 30.000 a 40.000 euros, el presupuesto será entre un 10% y un 20% más caro, pero a la larga puede ahorrar al menos un 40% del coste del en el sistema climático. A través del Plan de Recuperación, Transformación y Recuperación del gobierno, estas reformas pueden deducirse hasta el 60% del IRPF.

 

Las ventanas son el elemento más importante para garantizar que su hogar esté correctamente aislado y no deje pasar el calor. Para mejorar el aislamiento, una de las mejores opciones es una ventana con sistema de destrucción de puente térmico que integre elementos aislantes que impidan la entrada del calor. Además, no debemos olvidar que el mejor cristal es tan importante como una buena ventana, ya que hasta el 25% de la energía de una vivienda se intercambia por las ventanas. El importe variará en función del tamaño, entre 195 euros para ventanas y 920 euros para ventanas correderas de balcón. Esto debe complementarse con la instalación de persianas eléctricas, ya que la manija y el enrollador juntos son puntos de fuga, se recomienda aislarlos.

 

Otra pequeña remodelación que ayuda a decrecer el consumo de energía es la instalación de un sistema de ventilación mecánica controlada capaz de eliminar el aire viciado y traer aire nuevo del exterior.

 

REDUCIR EL RECIBO DE AIRE ACONDICIONADO

 

Sin duda, una de las mayores preocupaciones de los españoles a escasos días del verano es cuánto subirá el precio de las nuevas facturas de luz y aire acondicionado doméstico, que parecen ser recursos imprescindibles en algunas viviendas y zonas. Para no aumentar el consumo excesivo, los expertos recomiendan adquirir acondicionadores de aire que cumplan ciertos requisitos para garantizar una mayor eficiencia. Por lo tanto, enfatizan la relevancia de observar la potencia del dispositivo, los niveles de energía y la presión del sonido.

 

Además, es importante prestar atención a la clasificación energética del aparato, que indica la relación entre el frío que produce el aparato y la electricidad consumida. Así es como los dispositivos con la etiqueta A + + + ahorran mejor en la factura de la luz a final de mes.

 

Otra recomendación es confiar en resoluciones con tecnología inverter, que pueden detectar cambios de temperatura y proporcionar la potencia necesaria en cada momento. Este tipo de dispositivo puede ayudarnos a reducir el recibo hasta en un 25%. Además, muchos de ellos cuentan con control de presencia, lo que permite que el dispositivo funcione automáticamente dependiendo de si detecta movimiento en la habitación o no. En este aspecto, las modalidades “Eco”, con los que ya cuentan muchos nuevos dispositivos, permiten una reducción del consumo de hasta un 30% y la función noche, permitiendo programar las funciones para que se suspendan por la noche y no afecten al consumo. Además, la instalación de un buen termostato puede ahorrarle hasta un 15% en el recibo

 

Para finalizar, cabe destacar otras soluciones, como la instalación de toldos y ventanas bien aisladas, que ayudarán a mejorar la climatización de la casa, aminorado el consumo de aire acondicionado y por tanto economizando en el recibo de la luz correspondiente.

Tales mejoras pueden reducir hasta 10 grados la temperatura interior, evitar el “efecto lupa” y mejorar la climatización de tu hogar.

Ahorrar con la nuevas tarificaciones eléctricas

 

Realizar las distintas reformas de la casa nos ayudará a reducir el consumo eléctrico, pero aún así hay que tener en cuenta que con la nueva tarifa eléctrica, el precio de la luz cambia a lo largo del día según las franjas horarias marcadas: periodos punta (el más caro), horario fijo (precio intermedio) y horario valle (el más barato). Y los fines de semana y días festivos se consideran horas de menor actividad. A partir de ahora lo suyo es trasladar consumos importantes al fin de semana o a horarios más económicos, aunque eso solo sea posible con determinados dispositivos o determinados usos.

 

¿Vale la pena usar paneles solares en casa?

 

Para quien pueda invertir, cada vez es más interesante poner en casa unas placas fotovoltaicas para uso personal. De esta forma, las personas pueden tener su propia energía durante el día cuando hay más luz solar, y también utilizar la electricidad de la red en el horario más barato de la noche.

 

Póngase en contacto con nosotros visitando nuestra página, http://gilbertor11.sg-host.com/ . Llámanos o rellena el formulario para solicitar información sobre nuestros servicios de reformas y construcción en la costa de Alicante.